El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impulsa una reforma al Código Fiscal de la Federación que permitiría bloquear temporalmente plataformas de streaming y entretenimiento, como Netflix, YouTube y Spotify, si no cumplen con sus obligaciones fiscales en el país.
La iniciativa propone agregar el artículo 30-B al Código Fiscal, obligando a los prestadores de servicios digitales a proporcionar al SAT acceso en línea y en tiempo real a datos sobre operaciones, transacciones y registros de sus sistemas centrales. En caso de incumplimiento, el organismo podría ordenar el bloqueo temporal del servicio a través de los concesionarios de telecomunicaciones, suspendiendo el acceso en México.
El SAT justifica la medida como una estrategia para mejorar la recaudación, cerrar vacíos legales que permiten a grandes plataformas retrasar sus obligaciones fiscales y adaptar la regulación al crecimiento de los modelos de negocio en línea.
Sin embargo, especialistas en privacidad han advertido que el acceso en tiempo real podría implicar una invasión a datos sensibles de los usuarios y vulnerar derechos constitucionales, así como compromisos internacionales sobre el libre flujo de información digital. Por su parte, representantes de la industria tecnológica señalan que habilitar este control permanente exigiría altos costos técnicos y ajustes operativos considerables.
La propuesta será debatida próximamente en el Congreso de la Unión. De aprobarse, México se convertiría en uno de los países latinoamericanos con mayor regulación fiscal para servicios digitales, lo que podría afectar precios, disponibilidad de contenidos y la privacidad de los usuarios.