Claudia Sheinbaum recibe Banda Presidencial confeccionada por mujeres militares para su primer Grito de Independencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió la Banda Presidencial que portará este 15 de septiembre durante la conmemoración del 215 Aniversario del Grito de Independencia, una prenda elaborada de manera especial por mujeres militares de las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un video difundido en sus redes sociales, la mandataria reconoció el trabajo, la creatividad y el patriotismo de las soldados que participaron en el proceso de confección, mismo que se extendió por 10 días. “Portar la Banda Presidencial es un verdadero honor y privilegio”, afirmó.

La nueva banda fue diseñada con medidas específicas para la presidenta y está bordada con su nombre, lo que la convierte en la primera que se confecciona expresamente para su investidura, a diferencia de la utilizada el pasado 1 de octubre de 2024 durante la ceremonia de toma de posesión, que pertenecía a su antecesor.

El proceso de elaboración incluyó la selección de tres piezas de raso americano en verde, blanco y rojo, unidas con precisión y planchadas constantemente para conservar forma y calidad. El escudo nacional fue bordado a mano con hilos canutillo en oro y plata, tarea que requirió 32 horas de trabajo. Posteriormente, se añadieron el fleco dorado y el nombre de la presidenta.

De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la Banda Presidencial constituye un emblema del Poder Ejecutivo Federal y solo puede ser portada por el presidente de la República en ceremonias oficiales, como el Grito de Independencia y la recepción de cartas credenciales de embajadores.

La confección fue verificada en un maniquí con las medidas exactas de la mandataria antes de ser entregada en Palacio Nacional, donde será resguardada hasta su uso oficial en la ceremonia de este lunes.

Con este acto, la presidenta Sheinbaum se prepara para encabezar su primer Grito de Independencia en el balcón central del Palacio Nacional, portando un símbolo patrio confeccionado exclusivamente para ella.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.