Hallan en cenote yucateco al enigmático pez “dama blanca”, especie única y en peligro de extinción.

Un hallazgo extraordinario sorprendió a investigadores en la península de Yucatán: un ejemplar del pez ciego o “dama blanca” fue encontrado en un cenote de difícil acceso, en una zona considerada vital para la biodiversidad subterránea de la región.

La especie, considerada única en el planeta y en peligro de extinción, apareció a apenas un metro de profundidad, pese a que normalmente habita en zonas mucho más oscuras y profundas de los sistemas de cuevas.

El ejemplar mide poco más de diez centímetros y se caracteriza por su morfología singular: no tiene ojos ni escamas, y utiliza un sistema de orientación natural similar a un “radar” para desplazarse y cazar pequeños crustáceos.

Especialistas señalan que este avistamiento es alentador, pues demuestra que la especie aún sobrevive en su entorno natural. Sin embargo, advierten que la contaminación del acuífero peninsular representa su mayor amenaza, lo que pone en riesgo a uno de los tesoros biológicos más frágiles de México.

El hallazgo fue documentado por el investigador Sergio Grosjean, quien destacó la relevancia de proteger los cenotes, no solo como patrimonio cultural y turístico, sino como hábitat de especies que no existen en ninguna otra parte del mundo.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.