Florida aprueba ley que permite castigo corporal en escuelas.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la ley HB 1255, que autoriza a las escuelas aplicar castigos corporales a alumnos que cometan infracciones, siempre que cuenten con el consentimiento de los padres o tutores.

La normativa permitirá que las escuelas de condados sin restricciones legales para este tipo de medidas puedan implementarlas, previo trámite de permisos especiales con los padres de familia. Además, las instituciones estarán obligadas a informar a los tutores sobre las razones por las cuales se aplicó el castigo físico.

La ley entrará en vigor en los condados que cumplan con estos requisitos, generando debate sobre la eficacia y conveniencia de los castigos corporales como método disciplinario en el ámbito escolar.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.