Artesano maya de Tihosuco inmortaliza el juego de pelota P’ok ta P’ok en madera tallada.

Con el talento heredado de la tradición oral y la cosmovisión maya, el artesano José Alberto Poot Chablé, originario de la histórica comunidad de Tihosuco, presentó su más reciente creación: una obra en labrado en relieve sobre madera que representa el ancestral juego de pelota maya conocido como P’ok ta P’ok.

Desde su taller “Chulultun – Madera Corazón de Piedra”, el escultor explicó que esta pieza busca rendir homenaje a uno de los rituales más sagrados de la época prehispánica.

“El juego de pelota se realizaba para resolver diferencias entre pueblos, como ofrenda a los dioses, para evitar cataclismos y para abrir la bóveda celeste que iluminaba el sac-bej con la luz de la luna”, relató Poot Chablé, en entrevista concedida en maya y español.

El creador, que inició su trayectoria artística hace más de 20 años experimentando con sascab (tierra blanca) y semillas de aguacate, ha perfeccionado con el tiempo su técnica en madera y piedra, elaborando también sus propias herramientas según las necesidades de cada obra.

Su inspiración, afirma, proviene de las historias transmitidas por abuelos y abuelas: figuras de aluxes, la Xtabay y otros elementos de la tradición oral que plasma en cada una de sus esculturas, ahora también en la representación del P’ok ta P’ok, símbolo de resistencia cultural y espiritualidad.

Además de escultor, Poot Chablé es danzante y músico de instrumentos prehispánicos, disciplinas que se entrelazan con su obra artística para dar vida a creaciones únicas que reflejan la identidad y memoria del pueblo maya.

Con esta pieza, el artesano de Tihosuco reafirma su misión de mantener viva la herencia cultural de su pueblo, transformando la madera de la selva en auténticas expresiones de arte ancestral.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.