El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este jueves sus alertas de viaje para México, incluyendo por primera vez una referencia a riesgos de t3rr0r1sm0, además de los ya conocidos por cr1m3n y s3cu3str0. El documento clasifica al país en cuatro niveles de riesgo; Quintana Roo se encuentra en nivel 2, que implica la existencia de cárteles y delitos, pero sin ser considerado de alta peligrosidad para el turismo.
En entrevista con medios, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, señaló que este tipo de advertencias forman parte de un esquema global de prevención y no deben interpretarse como una señal de inseguridad particular en el país o en Cancún.
“Hay otros países en la misma categoría que México, como Francia o Inglaterra. Lo importante es entender que es una advertencia para tomar precauciones”, subrayó.
La alcaldesa pidió a turistas y residentes seguir recomendaciones básicas como evitar zonas poco concurridas de noche, no usar transporte no autorizado y abstenerse de consumir sustancias ilícitas, asegurando que los incidentes en Cancún representan menos del 1% de los visitantes, gracias al trabajo coordinado con la gobernadora Mara Lezama.
Pese a la alerta, destinos como Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Cabo San Lucas y Cozumel siguen entre los favoritos de los viajeros estadounidenses, bajo medidas de seguridad reforzadas. Cabe recordar que en febrero pasado, la Embajada de Estados Unidos ya había emitido avisos similares durante el spring break y otras temporadas de alta afluencia turística.