Clausuran predios tras devastación de más de 1,400 hectáreas en Quintana Roo

Quintana Roo. — La tala y desmonte ilegal continúan causando graves daños en las selvas de Quintana Roo. En recientes operativos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó la devastación de 1,463 hectáreas en los municipios de Bacalar y José María Morelos, lo que derivó en la clausura de tres predios y la presentación de dos denuncias penales.

Estos resultados forman parte de la estrategia implementada por la recién instalada Mesa de Combate a la Tala Ilegal y la Deforestación, un órgano que sesionará quincenalmente para diseñar acciones conjuntas entre Profepa, autoridades estatales y federales.

La Profepa destacó que la magnitud del daño exige medidas urgentes para frenar la pérdida de biodiversidad y proteger los recursos naturales, ante la expansión de actividades no autorizadas que amenazan el equilibrio ecológico y el patrimonio ambiental de la región.

Con esta mesa se busca fortalecer la vigilancia en zonas críticas y unir capacidades técnicas, legales y operativas para combatir una problemática que ha escalado en el sur de Quintana Roo en los últimos años.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.