Golpe al bolsillo: compras por Shein y Temu pagarán 33.5% de impuestos en México

Ciudad de México.— Las populares plataformas de compras en línea Shein y Temu enfrentarán un nuevo obstáculo en México: a partir de esta semana, las pequeñas importaciones realizadas por empresas de mensajería y paquetería pagarán un impuesto del 33.5%, una medida que encarecerá directamente los productos adquiridos por millones de usuarios.

El anuncio fue realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la noche del lunes 28 de julio, a través de la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se modificaron las reglas generales de Comercio Exterior 2025.

De 19% a 33.5%: un fuerte incremento

Hasta ahora, las importaciones bajo el procedimiento simplificado (usado por servicios de paquetería para productos de bajo valor) pagaban una tasa global del 19%. Con la nueva disposición, ese porcentaje se eleva al 33.5%, aplicándose sobre el valor total de la mercancía.

Esta medida afecta a todas las compras menores realizadas por plataformas extranjeras que envían productos a México sin pasar por procesos aduanales tradicionales, pero el impacto será especialmente notable en Shein y Temu, dos de las tiendas virtuales más utilizadas para adquirir ropa, gadgets y accesorios a bajo costo.

La SHCP aclaró que si el valor de aduana de los productos supera los 117 dólares estadounidenses (USD), seguirá aplicándose la tasa del 19%, siempre que:

La mercancía esté amparada por guía aérea o conocimiento de embarque, y

No esté sujeta a regulaciones o restricciones no arancelarias.

Esto busca garantizar un mayor control sobre el ingreso de mercancías que, al amparo de los esquemas de simplificación, han inundado el mercado mexicano con productos a precios bajos y sin supervisión adecuada, según argumentan autoridades fiscales.

¿Un gesto hacia Estados Unidos?

La medida también se interpreta en el contexto de las presiones comerciales entre México y Estados Unidos. A pocos días de que la administración de Donald Trump reactive un arancel del 30% a mercancías mexicanas, este ajuste podría ser un intento de alinearse con la política estadounidense y frenar la triangulación de productos chinos que llegan a EE.UU. vía México.

De hecho, el gobierno de Trump ha señalado repetidamente que Shein y Temu utilizan a México como puerta de entrada para evadir impuestos en territorio estadounidense.

Con esta alza, el precio final de los productos adquiridos en plataformas asiáticas podría incrementarse considerablemente, afectando el bolsillo de los consumidores mexicanos que han encontrado en estas tiendas una alternativa más económica frente al comercio nacional.

Especialistas en comercio electrónico recomiendan a los compradores verificar el costo total con impuestos antes de pagar, y estar atentos a las nuevas condiciones de envío e importación.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.