Vive y trabaja en su auto: programador chino convierte su coche eléctrico en hogar para evitar pagar renta

Beijing, China.— En una de las economías más pujantes del mundo, donde el costo de vida en las grandes ciudades se dispara año con año, las historias de sacrificio y resiliencia cobran cada vez más relevancia. Tal es el caso de un joven programador chino que, desde hace más de tres años, decidió transformar su auto eléctrico en su único hogar con el objetivo de ahorrar en renta.

La decisión, que muchos podrían considerar extrema, fue tomada tras evaluar el alto costo mensual de una vivienda en Beijing, donde una renta promedio supera los 350 dólares. En lugar de ceder al sistema inmobiliario, el programador optó por adaptar su vehículo con lo indispensable para vivir y trabajar: una cama compacta, cocina portátil, ventilador, espacio de almacenamiento, e incluso un sistema de karaoke para relajarse tras sus jornadas laborales.

Cada lunes, conduce aproximadamente 130 kilómetros desde Tianjin hasta Beijing para iniciar su semana laboral, y el viernes por la noche regresa a su ciudad natal. Durante los días laborales estaciona en zonas seguras, se asea en gimnasios o baños públicos, y aprovecha al máximo la conectividad de la ciudad para desempeñar su trabajo como desarrollador de software.

Gracias a esta estrategia poco convencional, ha logrado ahorrar más de 4 mil dólares anuales, una cifra significativa en su presupuesto personal. Sin embargo, su historia no solo habla de economía, sino también del creciente fenómeno de profesionales que adoptan formas alternativas de vida ante los elevados precios urbanos.

Este caso ha captado la atención en redes sociales chinas, donde se ha generado un amplio debate entre quienes aplauden su determinación y quienes advierten sobre los límites del sacrificio en nombre de la productividad. Para él, sin embargo, esta ha sido una elección calculada: “Prefiero invertir en mi futuro, que pagar una renta que se lleva la mitad de mi salario”, declaró en una entrevista local.

En una era donde la innovación se mide no solo por avances tecnológicos, sino también por la capacidad de adaptarse a realidades duras, este joven programador encarna una nueva narrativa: la de quienes, literalmente, toman el volante de su vida para desafiar las normas del sistema.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.