Con música, danza y profunda devoción, inició la fiesta patronal en honor a Santa Ana en la comunidad de Tihosuco, donde la tradicional vaquería regional reunió a familias, autoridades y jaraneros de distintos puntos del estado.
El evento se llevó a cabo con la participación de grupos jaraneros provenientes de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Polyuc, Tepich y otras comunidades del centro de Quintana Roo, así como de invitados especiales de Valladolid, Yucatán, tierra natal de la reconocida Orquesta Jaranera Aurorita, encargada de amenizar la noche con clásicos del repertorio regional como La fiesta del pueblo, Ferrocarril, Chinito koy koy, entre otros.
Ataviados con coloridos ternos y guayaberas, mujeres y hombres hicieron resonar sus alpargatas y zapatillas al compás de ritmos tradicionales de 3/4 y 6/8, en una muestra vibrante de identidad peninsular. Las actividades se desarrollaron a un costado del coso taurino, punto central de la festividad.
Uno de los momentos más esperados fue el concurso de jarana, en el que participaron varias parejas. El primer lugar fue otorgado a Lizet Balam y José Chan del municipio de José María Morelos; el segundo lugar lo obtuvo la pareja número 14, José y Noemí de San José Segundo; y el tercer lugar fue para la pareja número 13 de la comunidad de Polyuc.
La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el párroco Germán May Cabrera, el representante de los diputados Misael Chan, y el presidente de socios Cornelio Chan Martín, quienes reconocieron el talento, esfuerzo y pasión de los participantes.
La vaquería marca el inicio de las celebraciones, que se extenderán del 20 al 27 de julio, con gremios, ofrendas, bailes populares y corridas de toros en el barrio que lleva el nombre de la santa patrona.
La festividad no solo preserva la tradición, sino que también fortalece los lazos comunitarios y la identidad cultural del pueblo maya peninsular.