México brinda con orgullo: el tequila celebra 19 años como Patrimonio de la Humanidad.

Este 24 de julio, México celebra el Día Mundial del Tequila con un motivo especial: se cumplen 19 años desde que la UNESCO declaró al Paisaje de Agaves y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Mundial.

El reconocimiento, otorgado en 2006, no solo destaca el valor cultural e histórico de esta región ubicada en el estado de Jalisco, sino que también pone en alto la importancia del tequila como símbolo nacional y embajador de la identidad mexicana en el mundo.

El Paisaje Agavero abarca más de 34 mil hectáreas y comprende campos de agave azul (planta base para la producción del Tequila) , así como antiguas fábricas y destilerías que datan del siglo XIX. Este entorno ha sido testigo de tradiciones, conocimientos y técnicas heredadas por generaciones, y representa la profunda conexión entre el pueblo mexicano y su tierra.

En la actualidad, el tequila no solo es una bebida con Denominación de Origen protegida en más de 55 países, sino también un motor económico que genera empleo, impulsa el turismo y proyecta la cultura mexicana más allá de sus fronteras.

Cada 24 de julio, productores, expertos, catadores y amantes del tequila conmemoran su historia, su herencia y su constante evolución. En el marco del aniversario, diversas casas tequileras y autoridades locales han organizado recorridos, catas y eventos culturales en honor a este ícono nacional.

El tequila, más que una bebida, es una expresión viva del alma de México. Y hoy, a 19 años del reconocimiento de la UNESCO, sigue brindando con orgullo por su historia, su gente y su tierra.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.