Crisis turística le cuesta $14,601 millones a Quintana Roo… ¿y el secretario de Turismo dónde está?

Chetumal, Q. Roo. – La industria turística de Quintana Roo atraviesa una de sus peores crisis económicas en años. Así lo confirmó este mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al revelar que durante 2023 se registró un desplome de 14 mil 601 millones de pesos en el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores más representativos del turismo: alojamiento, alimentos, servicios culturales y recreativos.

Los datos revisados por el INEGI detallan que el PIB en estos rubros fue de 66 mil 779 millones de pesos durante 2023, lo que representa una caída del 17.9% respecto a los 81 mil 380 millones reportados en 2022.

Lejos de mejorar, la tendencia sigue a la baja: en el primer cuatrimestre de 2025, el Caribe Mexicano perdió 275 mil 082 turistas, lo que equivale a una reducción del 3.8% respecto al mismo periodo de 2024.

Desde finales del año pasado, el propio gobierno estatal ya había anticipado el riesgo de una desaceleración. Un documento elaborado por la Subsecretaría de Análisis Económico y Finanzas Públicas de Sefiplan, en febrero de este año, advertía con claridad:

“Dado a que no es posible en términos de disposición de recursos públicos mantener los niveles de inversión pública en 2024 y 2025, requiere especial atención la evolución de las actividades turísticas, debido a que es el sector con mayor peso relativo en el PIB del estado”.

La situación es crítica, especialmente en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde además de la baja afluencia de visitantes, el arribo masivo de sargazo ha agravado el problema para hoteles y prestadores de servicios.

¿Y el secretario de Turismo?

Mientras tanto, Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, parece ajeno al colapso económico del sector. Lejos de presentar estrategias concretas para frenar la caída, el funcionario heredado del exgobernador Carlos Joaquín González ha sido visto en actividades ajenas a la crisis: limpiando parques y participando en actos de visibilidad política, lo que ha despertado sospechas de una posible intención electoral de cara al 2027.

El silencio y la pasividad de Cueto Riestra contrastan con la urgencia del momento. Organismos como la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, encabezada por David Ortiz Mena, han alertado sobre el impacto de esta baja, y exigido acciones contundentes por parte del gobierno estatal.

A nivel general, el PIB total del estado de Quintana Roo cerró 2023 en 406 mil 186 millones de pesos, impulsado en parte por el sector de la construcción debido a obras como el Tren Maya. Sin embargo, esa dinámica ya se desaceleró, y ahora, el turismo, la columna vertebral de la economía local parece estar hundiéndose sin capitán al mando.

Fuente/ Benjamin Pat

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.