EE.UU. impone arancel del 17% al jitomate mexicano: peligra el comercio binacional y miles de empleos.

A partir de este lunes, el jitomate mexicano —uno de los productos agrícolas más consumidos en Estados Unidos— será gravado con un arancel del 17%, luego de que el gobierno estadounidense diera por terminado el Acuerdo de Suspensión del Tomate vigente desde 1996. La medida ha desatado alarma en los sectores agrícola, comercial y laboral de ambos países.

El acuerdo eliminado permitía a los productores mexicanos exportar jitomate a EE.UU. sin aranceles, siempre que cumplieran con precios mínimos establecidos. Con su cancelación, el jitomate será sujeto a aranceles que podrían impactar hasta 8,330 millones de dólares en la economía estadounidense, según un estudio de la Universidad de Texas A&M.

De acuerdo con el informe, 3,640 millones de dólares se perderían directamente en comercios, mientras que 4,690 millones representarían efectos indirectos como el aumento del precio al consumidor, que podría alcanzar un 7% en el mercado estadounidense.

Actualmente, México abastece el 61% del jitomate que se consume en EE.UU. Sustituir ese volumen de producción implicaría cultivar un área equivalente a seis veces el tamaño de Washington, D.C., una meta considerada inviable en el corto plazo.

Además del alza en precios, el análisis advierte sobre un riesgo laboral significativo: cerca de 47 mil empleos en Estados Unidos estarían en peligro debido a la interrupción en la cadena de suministro agroalimentaria.

Este golpe económico ocurre en medio de un ambiente de creciente tensión comercial, ya que el gobierno estadounidense evalúa imponer nuevos aranceles del 30% a más productos mexicanos a partir del 1° de agosto. De concretarse, estas medidas afectarían millones de empleos en ambos lados de la frontera y podrían escalar hacia un conflicto comercial de mayores proporciones.

Por su parte, autoridades mexicanas han manifestado su inconformidad ante esta decisión unilateral, e instaron a mantener el diálogo bilateral para evitar una crisis económica y social mayor, en uno de los sectores más estratégicos del comercio agroalimentario entre México y EE.UU.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.