SEP publica el calendario escolar oficial 2025-2026: consulta fechas clave, vacaciones y suspensiones

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario escolar 2025-2026, publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, aplicable a todas las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), así como a las escuelas normales y centros de formación docente en todo el país.

🗓️ Educación básica: ciclo de 185 días

El ciclo escolar para educación básica constará de 185 días efectivos de clases, y comenzará con la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) del 25 al 29 de agosto de 2025. Los ocho CTE se celebrarán en las siguientes fechas:

2025: 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre

2026: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio

Además, el 7 de enero de 2026 se realizará el Taller Intensivo para directores, y los días 8 y 9 de enero se llevará a cabo para docentes.

🔴 Día especial: El 8 de septiembre de 2025 se celebrará una Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil.

❌ Suspensión oficial de clases:

2025: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre

2026: 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo

🏖️ Vacaciones escolares:

Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026

Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

📌 Preinscripciones al ciclo 2026-2027: del 3 al 13 de febrero de 2026

📝 Registro de calificaciones: 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026

🎓 Escuelas Normales: ciclo de 190 días

Para las escuelas normales y centros de formación docente, el ciclo abarcará 190 días: inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026.

🗂️ Periodos de Planeación y Habilitación Docente:

18 al 29 de agosto de 2025

26 al 30 de enero y 3 al 6 de febrero de 2026

🎓 Exámenes profesionales: del 16 al 22 de julio de 2026

📘 Prácticas y CTE estudiantil: los mismos días que el calendario de básica

Con este anuncio, la SEP brinda certeza a miles de padres, docentes y alumnos sobre el curso escolar que comenzará en agosto próximo. Consulta el calendario completo en www.dof.gob.mx o en la página oficial de la SEP.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.