Frena juez construcción militar en la Laguna de Bacalar por riesgo ecológico

Bacalar, Q. Roo. — La justicia federal ha puesto un alto a la polémica obra que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) impulsaba a orillas de la Laguna de Bacalar. Se trata de una casa de descanso para personal militar, cuya edificación ha sido señalada por organizaciones civiles como una amenaza directa para uno de los ecosistemas más frágiles del sur de México.

El Juzgado Primero de Distrito en Quintana Roo otorgó una suspensión definitiva que obliga a detener los trabajos, luego de que colectivos ambientalistas interpusieran un juicio de amparo respaldado con pruebas del posible daño que la obra podría causar en la ribera lagunar.

Durante la audiencia incidental del pasado viernes 6 de junio, el juez consideró que existe un riesgo real e irreversible para el ecosistema local, que incluye cuerpos de agua con especies endémicas y formaciones milenarias de estromatolitos, esenciales para el equilibrio ambiental.

“El proyecto no cuenta con la manifestación de impacto ambiental que exige la ley, y además se ubica en una zona de alta vulnerabilidad ecológica”, explicó el abogado José Mario de la Garza, representante legal de las organizaciones Proyecto Justicia Común y Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, promotores del recurso judicial.

Especialistas en conservación han advertido que cualquier intervención humana descontrolada en la Laguna de Bacalar considerada un tesoro natural de la región podría alterar el flujo de agua, introducir contaminantes y afectar de manera irreversible a los microorganismos que la habitan.

Este caso se suma a otros litigios recientes en Quintana Roo, donde la expansión de proyectos federales ha generado crecientes preocupaciones sobre el respeto a la normativa ambiental.

Sedena no ha ofrecido comentarios oficiales respecto a la decisión judicial.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.