Restos de cohete de SpaceX contaminan playa en Tamaulipas y amenazan ecosistema marino

Matamoros, Tamaulipas.— Restos del cohete Starship, perteneciente a la empresa aeroespacial SpaceX del magnate Elon Musk, comenzaron a arribar desde el pasado sábado 31 de mayo a Playa Bagdad, generando preocupación entre ambientalistas, pescadores y autoridades locales por el severo impacto ambiental que esto podría provocar en la región.

El ambientalista Jesús Elías Ibarra Rodríguez advirtió que los fragmentos, entre ellos 12 tanques de aproximadamente 4,500 libras, representan un riesgo crítico para el ecosistema marino, además de poner en peligro a embarcaciones y afectar directamente a las familias que viven de la pesca.

> “Esto pone en alto riesgo a todo el ecosistema marino, genera un impacto negativo en las familias pescadoras y representa un peligro para embarcaciones que podrían colisionar con los tanques dispersos en el mar”, alertó Ibarra.

Durante la inspección de los restos, el equipo ambientalista logró identificar etiquetas con el nombre de SpaceX, confirmando que se trata de partes del propulsor del cohete Starship, lanzado el pasado 27 de mayo a las 18:30 horas desde Boca Chica, Texas.

De acuerdo con información oficial, el cohete estaba conformado por un propulsor de 200 toneladas y una nave no tripulada, que se separó en el aire durante el vuelo de prueba. El propulsor cayó en el Golfo de México, generando una explosión y la consecuente dispersión de miles de fragmentos de basura aeroespacial, los cuales ahora llegan a las costas mexicanas.

Autoridades ambientales y organizaciones civiles exigen una respuesta inmediata por parte de SpaceX, así como la intervención del gobierno federal para contener el daño ecológico y establecer responsabilidades sobre la contaminación provocada.

El caso ha despertado inquietud entre diversos sectores por la falta de protocolos internacionales eficaces que regulen el impacto de las pruebas aeroespaciales sobre territorios y ecosistemas ajenos.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.