Juana May Mex transmite el arte del bejuco a estudiantes en seminario sobre innovación indígena

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. — La reconocida artesana Juana May Mex, originaria de este municipio, impartió el taller “Tejido de Bejuco” como parte de las actividades del III Seminario de Divulgación Científica: Innovación y Sostenibilidad en Comunidades Indígenas, dirigido a estudiantes del CBTIS No. 72.

Juana May, quien ha consolidado su emprendimiento a través de la elaboración de piezas artesanales con bejucos, compartió con los jóvenes los fundamentos de esta técnica tradicional, cuyo objetivo principal es preservar el conocimiento ancestral y fortalecer la identidad cultural de la región.

“Esta actividad tuvo como propósito fomentar la preservación de una técnica artesanal tradicional de la región, utilizando bejucos como materia prima principal”, expresó la artesana durante el taller.

En el marco del evento, Luis Illescas, director general del plantel educativo, destacó que el trabajo artesanal que se realiza en Felipe Carrillo Puerto beneficia directamente a los artesanos locales, permitiéndoles no solo conservar su patrimonio cultural, sino también generar ingresos a través de la venta de sus productos en zonas turísticas.

“Gracias a este tipo de espacios, como el seminario, se promueve el respeto por las tradiciones, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo económico sustentable en las comunidades indígenas”, subrayó.

Estas iniciativas del CBTIS 72 refuerzan el vínculo entre la educación tecnológica y el saber tradicional, ofreciendo a las nuevas generaciones una visión más amplia sobre la sostenibilidad y el valor del patrimonio indígena.

Con este tipo de actividades, Felipe Carrillo Puerto se posiciona como un referente en la integración del conocimiento ancestral con la innovación educativa, reconociendo a mujeres como Juana May Mex como guardianas de la memoria cultural de la región.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.