Día Mundial de las Abejas 2025: “Inspiradas por la naturaleza, para nutrirnos a todos”

Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores para el equilibrio de los ecosistemas y la seguridad alimentaria del planeta.

Las abejas, junto con otros polinizadores como mariposas, aves y murciélagos, desempeñan un papel esencial en la reproducción de muchas plantas, incluyendo cultivos clave para la alimentación humana. Se estima que cerca del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en alguna medida de la polinización.

Sin embargo, estos pequeños seres enfrentan múltiples amenazas: el uso indiscriminado de pesticidas, la pérdida de hábitats naturales, el cambio climático y la contaminación están provocando un alarmante declive en sus poblaciones.

El lema de este año, “Inspiradas por la naturaleza, para nutrirnos a todos”, destaca la conexión vital entre las abejas, la biodiversidad y la nutrición humana. Nos invita a mirar hacia la naturaleza como guía para desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles, justos y resilientes.

Proteger a las abejas es proteger la vida. Hoy es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones, apoyar prácticas agrícolas sostenibles y fomentar el respeto por la naturaleza que nos alimenta y nos sostiene.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.