Ciudad de México, 15 de mayo de 2025. — El reconocido youtuber MrBeast, cuyo verdadero nombre es Jimmy Donaldson, enfrenta posibles sanciones por parte del gobierno mexicano tras la publicación de un video en el que asegura haber “sobrevivido 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en sitios arqueológicos protegidos de la cultura maya como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.
Este martes, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, respaldó públicamente la postura de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y anunció que se explora la vía administrativa para demandar al creador de contenido por el uso indebido y lucrativo de los sitios arqueológicos.
“Están ejerciendo una actividad lucrativa a costa del prestigio, la fuerza cultural y monumentalidad de estos sitios ancestrales del área maya”, expresó Prieto Hernández en entrevista con el Sistema Público de Radiodifusión (SPR). Agregó que MrBeast incumplió con varios acuerdos, entre ellos la entrega del guion previo, la compensación económica solicitada y la revisión del video antes de su publicación.
Aunque el funcionario aclaró que no hubo daño físico a las estructuras arqueológicas, sí lamentó la difusión de falsedades y escenas manipuladas, como la supuesta llegada en helicóptero a Calakmul, el uso de drones dentro de estructuras y la manipulación de una máscara maya, todo lo cual calificó como “banalización y trivialización del patrimonio”.
El video, subido el pasado 10 de mayo al canal del youtuber —que suma más de 250 millones de suscriptores— ha generado controversia por su formato sensacionalista, lo cual ha sido percibido por autoridades mexicanas como una actitud “colonialista” y carente de respeto a la cultura originaria del país.
“No estamos de acuerdo en que se conviertan nuestros espacios sagrados en escenarios de espectáculo banal, disfrazado de aventura o entretenimiento viral”, advirtió el titular del INAH.
Hasta el momento, MrBeast no ha emitido una respuesta oficial, mientras que la Secretaría de Cultura y el INAH continúan evaluando los mecanismos legales para exigir una posible compensación por daño simbólico al patrimonio cultural nacional.