CHETUMAL, Q. ROO, 14 de mayo de 2025.— En el umbral del Día del Maestro, más de 300 mil estudiantes de educación básica en Quintana Roo podrían enfrentarse nuevamente a la suspensión de clases, si este 15 de mayo el magisterio estatal acuerda retomar el paro indefinido que mantuvo en pausa el ciclo escolar durante casi dos meses.
La decisión será anunciada por el Comité Central de Lucha Quintana Roo, luego de una serie de reuniones urgentes sostenidas hoy en distintos municipios del estado y en el Palacio de Gobierno en Chetumal.
Los maestros advierten que sus demandas van más allá de una simple mejora salarial: exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el regreso al sistema solidario de pensiones y el respeto al retiro con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Para el gremio, la reforma vigente “condena a una vejez sin dignidad”.
Aunque el regreso a clases se concretó el pasado 28 de abril, tras semanas de paro, el malestar sigue latente. Maestros de Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto y otros municipios se preparan para movilizarse este 15 de mayo, fecha simbólica que podría marcar el inicio de un nuevo paro coordinado a nivel nacional con la CNTE.
En redes sociales, el movimiento ha ganado fuerza. El Comité Central ha convocado a una manifestación en Felipe Carrillo Puerto, invitando a padres, trabajadores del sector salud y ciudadanía en general, bajo la consigna: “La Ley del ISSSTE 2007 nos afecta a todos”.
Legalmente, los maestros sostienen su derecho a la protesta con base en los artículos 123 y 440 de la Ley Federal del Trabajo, que amparan la huelga y la libre asociación.
Aunque el 15 de mayo es oficialmente día de suspensión de clases, la verdadera incertidumbre llegará el jueves 16, cuando se sabrá si Quintana Roo entra nuevamente en una etapa de paro indefinido, afectando a miles de estudiantes, docentes y familias.
Una lucha por la jubilación digna que podría escribir un nuevo capítulo este Día del Maestro.