Persisten mu3rt3s masivas de abejas en la Península de Yucatán; denuncian falta de acción oficial

Comunidades mayas advierten graves afectaciones en Nohalal, Tekax, tras fumigaciones agrícolas

A seis meses de que las abejas fueran reconocidas como sujetos de derecho y las comunidades mayas como sus guardianas, las mu3rt3s masivas de estos polinizadores continúan sin freno en la Península de Yucatán. El caso más reciente se reportó en la comisaría de Nohalal, municipio de Tekax, donde al menos cinco apiarios han sido afectados con la pérdida de más de 100 colonias.

Las organizaciones comunitarias acusan que las autoridades no han cumplido con la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos, lo que sigue poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la salud humana. La muerte de abejas se habría originado por fumigaciones asociadas al cultivo de limón durante la temporada alta de floración, periodo clave para la producción de miel.

Los apicultores estiman que las pérdidas económicas superan el medio millón de pesos, mientras los datos siguen en actualización ante nuevos reportes de afectación. Hasta ahora, las autoridades estatales y federales no han respondido con acciones concretas para sancionar o prevenir estos ecocidios, pese al marco legal vigente.

El llamado desde las comunidades mayas es claro: se exige la aplicación efectiva de las normativas ambientales y el respeto a los derechos reconocidos de las abejas como seres esenciales para la vida.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.