Comunidades mayas advierten graves afectaciones en Nohalal, Tekax, tras fumigaciones agrícolas
A seis meses de que las abejas fueran reconocidas como sujetos de derecho y las comunidades mayas como sus guardianas, las mu3rt3s masivas de estos polinizadores continúan sin freno en la Península de Yucatán. El caso más reciente se reportó en la comisaría de Nohalal, municipio de Tekax, donde al menos cinco apiarios han sido afectados con la pérdida de más de 100 colonias.
Las organizaciones comunitarias acusan que las autoridades no han cumplido con la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos, lo que sigue poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la salud humana. La muerte de abejas se habría originado por fumigaciones asociadas al cultivo de limón durante la temporada alta de floración, periodo clave para la producción de miel.
Los apicultores estiman que las pérdidas económicas superan el medio millón de pesos, mientras los datos siguen en actualización ante nuevos reportes de afectación. Hasta ahora, las autoridades estatales y federales no han respondido con acciones concretas para sancionar o prevenir estos ecocidios, pese al marco legal vigente.
El llamado desde las comunidades mayas es claro: se exige la aplicación efectiva de las normativas ambientales y el respeto a los derechos reconocidos de las abejas como seres esenciales para la vida.