El misterio de la “pica sombra”, una serpiente que según la tradición afecta la salud de quienes cruzan su camino, deja de ser solo una leyenda. Catedráticos de la zona maya presentaron el libro “Ukaanil Bej, La Serpiente del Camino Pica Sombra”, una profunda investigación que recopila testimonios, hechos documentados y evidencias que apuntan a que este antiguo mito podría tener una base real.
El texto fue elaborado por el Maestro Hilario Chi Canul y el Biólogo Arturo Bayona Miramontes, destacados académicos de Felipe Carrillo Puerto, y fue presentado en la Universidad Autónoma de Quintana Roo.
El libro no pretende confirmar ni desmentir el mito, pero sí plantea una seria reflexión sobre los síntomas físicos y psicológicos que aseguran haber sufrido personas que, tras un encuentro con esta serpiente, enfermaron gr4vemente e incluso muri3r0n.
“Es una recopilación seria de evidencias y testimonios. Muchos de los casos reportados muestran patrones comunes, y esto no puede ser ignorado”, afirman los autores.
Este trabajo también revaloriza los saberes de la medicina tradicional maya, que por siglos ha sustentado la salud de las comunidades. En zonas rurales, muchos aún confían más en los conocimientos ancestrales que en la medicina moderna.
Con esta publicación, los investigadores abren un debate que une la ciencia, la cultura y el misterio:
¿Es la pica sombra una simple superstición, un fenómeno biológico sin explicar, o algo más profundo en la cosmovisión maya?