La Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo informó de un incremento en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en municipios de la zona maya, como José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
De acuerdo con datos oficiales, hasta el corte del 26 de abril de 2025 se han registrado 7,206 casos de IRAS en la región, lo que representa un aumento de 859 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 6,347 casos.
Las Infecciones Respiratorias Agudas son enfermedades que afectan desde las vías respiratorias superiores como nariz, garganta, faringe y laringe hasta las inferiores, como los bronquios y los pulmones. Entre las IRAS más comunes se encuentran el resfriado común, la faringitis, la bronquitis, la sinusitis, la laringitis y la neumonía.
Estas afecciones suelen tener un inicio repentino y pueden agravarse rápidamente si no se tratan adecuadamente, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Aunque muchas personas asocian estas enfermedades con el invierno, también es común que aumenten durante la temporada de calor. Esto se debe a varios factores:
Cambios bruscos de temperatura, por ejemplo, al pasar del calor extremo al aire acondicionado o ventiladores fríos, lo que reseca las vías respiratorias.
Deshidratación, que debilita las defensas naturales del cuerpo, como la mucosa que protege las vías respiratorias.
Mayor cantidad de polvo y polen en el ambiente, que irritan e inflaman las vías respiratorias.
Aglomeraciones en espacios cerrados y con aire acondicionado, donde se facilita el contagio de virus y bacterias.
Las alertas de las autoridades sanitarias, quienes recomiendan a la población extremar precauciones. Entre las medidas preventivas destacan el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados o con aglomeraciones, así como evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse bien hidratados.