Niños de 12 y 13 años se casan en Guerrero bajo “usos y costumbres”

Costa Chica, Guerrero, 7 de mayo de 2025 — La difusión de imágenes que muestran la bod4 de una pareja infantil presuntamente de 12 y 13 años de edad en una comunidad de la región Costa Chica de Guerrero ha desatado una fuerte polémica en redes sociales y ha reavivado el debate sobre los m4trim0ni0s infantiles justificados bajo el argumento de usos y costumbres.

De acuerdo con testimonios de habitantes de la zona, el enlace fue celebrado con una amplia fiesta tradicional, música en vivo y la presencia de decenas de invitados. Las imágenes muestran a la pareja vestida con atuendos formales, posando y participando en un festejo considerado legalmente inválido, pero aún tolerado en algunas comunidades bajo normas comunitarias.

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal ni federal ha emitido una postura oficial sobre el caso, a pesar de que en 2019 se reformó el Código Civil Federal y diversas leyes estatales para prohibir el matrimonio de menores de edad en México. Estas reformas buscan erradicar una práctica que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, al exponerlos a contextos de vi0l3nci4, deserción escolar y vi0l4ci0nes a su integridad.

Organizaciones civiles han reiterado su condena ante estos hechos, señalando que, aunque los usos y costumbres forman parte de la diversidad cultural del país, “ninguna tradición puede estar por encima del interés superior de la niñez”, como lo establece la Constitución Mexicana y tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.

¿Tu que opinas?

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.