Chetumal, Quintana Roo, 9 de abril de 2025. — En un paso significativo hacia la consolidación de la justicia social en el estado, diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo han propuesto reformas para reconocer en la Constitución estatal los derechos fundamentales a una alimentación nutritiva y a la lactancia materna desde la primera infancia.
Las iniciativas fueron presentadas por las diputadas Euterpe Gutiérrez Valasis y María José Osorio Rosas, así como por el diputado Jorge Sanén Cervantes, y buscan reforzar la protección de la niñez y de todas las personas en materia de salud, nutrición y desarrollo digno.
“El reconocimiento constitucional de la lactancia materna como un derecho de la niñez permitirá dar fuerza legal a políticas públicas y programas que promuevan esta práctica, esencial para el desarrollo saludable de la primera infancia”, destacaron las legisladoras. Esta propuesta también subraya la importancia del apoyo institucional a madres lactantes en espacios públicos y laborales.
Por su parte, la propuesta de establecer como derecho humano la alimentación nutritiva busca que todas las personas tengan acceso a alimentos saludables y suficientes, a través de programas gubernamentales que combatan la malnutrición, el hambre y la desnutrición, especialmente en zonas vulnerables.
En la misma sesión del Congreso local, también se presentó una iniciativa de la diputada Paola Moreno Córdova para cambiar el nombre de la actual Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Ambientales, Fauna y el Desarrollo Urbano por el de Fiscalía de Delitos Ambientales, Protección Animal y Desarrollo Urbano, lo cual busca reforzar la dimensión de protección animal en las tareas de procuración de justicia ambiental.
Asimismo, se designó y tomó protesta a Estefanía Caro Farah como nueva titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Con estas acciones, la Legislatura avanza hacia una agenda de mayor equidad, salud y justicia para todos los quintanarroenses, especialmente para los sectores históricamente desprotegidos.