Buscan crear banco local de personas fallecidas no identificadas en Quintana Roo

La XVIII Legislatura de Quintana Roo analiza una iniciativa sobre des4parición forz4da que podría permitir agilizar la identificación de personas en los Semefos y facilitar su vinculación con familiares que buscan a un ser querido. Además, la propuesta contempla sanciones para funcionarios que no cumplan con su labor en estos procesos, según explicó el diputado local Hugo Alday.

Uno de los puntos clave de la iniciativa es la creación de un banco local de personas fall3cidas no identificadas y no reclamadas, el cual permitiría un cruce de información más eficiente con los familiares de personas desap4recidas. Actualmente, la Ley General no permite un enlace rápido con bases de datos nacionales, pero con esta reforma, se busca que el INE proporcione datos biométricos para acelerar la identificación.

Alday también destacó que la propuesta contempla la conformación de un Comité de Búsqueda de Personas Desap4recidas en el estado, el cual sería dirigido por un ente 100% ciudadano con facultades específicas para coordinar las tareas de localización.

“Muchas veces las personas ya se encuentran en los Semefos, pero no han sido ubicadas. Queremos hacer este proceso más ágil y fortalecer las facultades de la FGE y la Comisión de Derechos Humanos para atender estos casos con mayor eficacia”, explicó el legislador.

Finalmente, enfatizó la importancia de adaptar la legislación federal al contexto estatal, para garantizar una atención más efectiva a las víctimas de des4parición y sus familias.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.