Trump duplica aranceles al acero y aluminio canadienses al 50% en escalada de guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la duplicación de los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, elevándolos al 50%. Esta medida, que entrará en vigor mañana miércoles, intensifica la ya tensa guerra comercial entre ambos países.

La decisión de Trump surge como respuesta al incremento del 25% en el precio de la electricidad que la provincia canadiense de Ontario suministra a Estados Unidos. Además, el mandatario estadounidense exigió la eliminación inmediata de los aranceles canadienses sobre productos lácteos estadounidenses, que oscilan entre el 250% y el 390%. Trump también amenazó con aumentar sustancialmente los aranceles a los automóviles canadienses que ingresan a Estados Unidos a partir del 2 de abril si Canadá no elimina otros aranceles existentes.

La reacción en los mercados financieros fue inmediata: el índice FTSE 100 cayó a su nivel más bajo desde el 27 de enero, y los índices estadounidenses S&P 500 y Dow Jones también registraron descensos. Por otro lado, las acciones de los productores estadounidenses de acero y aluminio experimentaron aumentos, anticipando mayores ventas y márgenes de beneficio debido a la reducción de la competencia extranjera.

Esta escalada en las tensiones comerciales se produce en el contexto de una guerra comercial norteamericana más amplia, iniciada el 1 de febrero de 2025, cuando Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, excluyendo petróleo y energía, que fueron gravados con un 10%. Estos aranceles buscan frenar la inmigración ilegal y el suministro de fentanilo, además de reducir el déficit comercial estadounidense.

La situación actual plantea desafíos significativos para la economía global, con posibles interrupciones en las cadenas de suministro y aumentos en los precios al consumidor en Estados Unidos, Canadá y México.

@laultimanota_qr

China advirtió que responderá firmemente si Estados Unidos persiste en una guerra comercial o arancelaria, según declaró este martes su Ministerio de Asuntos Exteriores. Como represalia a los nuevos aranceles estadounidenses, China incrementó entre un 10% y 15% los gravámenes a importaciones de productos agrícolas y alimentarios de EE.UU., además de imponer restricciones a 25 empresas estadounidenses por seguridad nacional. El portavoz Lin Jian afirmó que estas medidas buscan proteger los derechos e intereses chinos, e instó a EE.UU. a retomar el diálogo y la cooperación. #QuintanaRoo #fyp #noticiasdeldia #viralvideos #chinaa

♬ sonido original – LA ÚLTIMA NOTA – LA ÚLTIMA NOTA

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.