Ciudad de México, 6 de marzo-. El Senado de la República ha dado un paso histórico para la protección del maíz nativo en México, aprobando la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política del país. Con esta modificación, se prohíbe la siembra de maíz transgénico en el territorio nacional, en un esfuerzo por conservar la diversidad de las 59 razas de maíces nativos que son fundamentales para la agricultura y la cultura mexicana.
La reforma fue avalada en lo general con 97 votos a favor y 16 en contra, y en lo particular con 88 votos a favor y 17 en contra, siendo turnada a los congresos locales para su discusión y votación final. El dictamen fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó la importancia de proteger este patrimonio agrícola.
Los partidos Morena, PT y PVEM, junto con PRI y Movimiento Ciudadano, respaldaron la propuesta, argumentando que el maíz nativo es un pilar fundamental para la alimentación y cultura de México. Adán Augusto López, Senador de Morena, afirmó que esta medida va más allá de la ciencia y el dogma, representando una defensa de la historia de México.
Por otro lado, el PAN se mostró en contra, argumentando que la mayoría del maíz importado en el país es transgénico y pidiendo una mayor certeza jurídica para el uso de maíz híbrido, que consideran una opción más resistente a diversos climas.
Este cambio legislativo marca un hito en la protección de la biodiversidad y la preservación de la agricultura mexicana ante las amenazas de los productos genéticamente modificados