Empresas de 4rm4s buscan frenar demanda de México en la Corte Suprema de EE.UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó este martes la petición de las empresas Smith & Wesson e Interstate Arms para frenar la demanda del Gobierno de México, que las acusa de facilitar el tr4fico ilegal de arm4s hacia los cárt3les y alimentar la viol3ncia en el país.

La demanda, presentada en 2021 en un tribunal de Boston, sostiene que las compañías venden deliberadamente arm4s a distribuidores que abastecen el mercado ilegal en México, generando miles de h0mic1d1os y afectando la seguridad y economía del país.

A pesar de que un juez de distrito desestimó inicialmente el caso en 2022, argumentando que la Ley de Protección del Comercio Legal de Arm4s (2005) protege a los fabricantes de responsabilidad, la Corte de Apelaciones del 1er Circuito revocó esa decisión en enero de 2024, permitiendo que el proceso legal continúe.

México busca una indemnización por daños y medidas que obliguen a las empresas a frenar la venta de arm4s a intermediarios vinculados con el crim3n organiz4do. Mientras tanto, las compañías argumentan que su actividad es legal y que no pueden ser responsables por el mal uso de sus productos.

Este caso llega en un momento de tensión en las relaciones México-EE.UU., en medio de disputas comerciales y acusaciones sobre el tráfico de dr0gas y migrant3s en la frontera.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.