La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó este martes la petición de las empresas Smith & Wesson e Interstate Arms para frenar la demanda del Gobierno de México, que las acusa de facilitar el tr4fico ilegal de arm4s hacia los cárt3les y alimentar la viol3ncia en el país.
La demanda, presentada en 2021 en un tribunal de Boston, sostiene que las compañías venden deliberadamente arm4s a distribuidores que abastecen el mercado ilegal en México, generando miles de h0mic1d1os y afectando la seguridad y economía del país.
A pesar de que un juez de distrito desestimó inicialmente el caso en 2022, argumentando que la Ley de Protección del Comercio Legal de Arm4s (2005) protege a los fabricantes de responsabilidad, la Corte de Apelaciones del 1er Circuito revocó esa decisión en enero de 2024, permitiendo que el proceso legal continúe.
México busca una indemnización por daños y medidas que obliguen a las empresas a frenar la venta de arm4s a intermediarios vinculados con el crim3n organiz4do. Mientras tanto, las compañías argumentan que su actividad es legal y que no pueden ser responsables por el mal uso de sus productos.
Este caso llega en un momento de tensión en las relaciones México-EE.UU., en medio de disputas comerciales y acusaciones sobre el tráfico de dr0gas y migrant3s en la frontera.