Sheinbaum presenta el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”: ¿Un paso clave para transformar a México en potencia tecnológica?

Ciudad de México .- En un ambicioso proyecto de desarrollo científico y tecnológico, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, que permitirá a México ser un referente en la innovación y producción de chips. Este centro buscará acelerar el proceso de patentes de semiconductores, impulsando la colaboración entre científicos de instituciones públicas y el sector privado para el desarrollo de nuevos diseños que puedan ser comercializados tanto local como globalmente.

La iniciativa, parte del Plan México para posicionar al país como una potencia tecnológica, incluirá la instalación de centros de diseño en Puebla, Jalisco y Sonora. “La idea es hacer de México una potencia científica y tecnológica, y con este proyecto contribuir a la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos y más”, destacó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

El nombre “Kutsári” tiene un profundo significado cultural, ya que fue elegido en honor a la lengua purépecha, donde significa “arena”, simbolizando la base sobre la cual se construirá la nueva industria. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, bajo la dirección de Rosaura Ruiz Gutiérrez, también detalló que este proyecto no solo se enfoca en la creación de chips, sino en establecer un marco legal, normativo y de ecosistemas de proveeduría para asegurar el crecimiento de la industria en el país.

La iniciativa, que se consolidará a lo largo de varios años, tiene como objetivo, hacia 2027, consolidar la cadena de producción de semiconductores en México, pasando por su diseño, fabricación y ensamblaje. Con ello, se espera que el país no solo sea autosuficiente, sino también un actor clave en el mercado global de tecnologías esenciales para la vida diaria.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.