Quintana Roo Establece Nuevas Regulaciones Ambientales para el Mercado Inmobiliario

Cancún, Quintana Roo – El gobierno de Quintana Roo ha implementado reformas significativas a la Ley de Equilibrio Ecológico, exigiendo que todas las transacciones inmobiliarias en el estado cuenten con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Esta medida busca frenar el desarrollo irregular y proteger el entorno natural, en un contexto donde la inversión inmobiliaria ha llevado a la devastación de selvas y áreas protegidas.

Expertos en medio ambiente han aplaudido esta iniciativa por su potencial para regular el crecimiento urbano. Sin embargo, también plantean retos importantes para los desarrolladores, quienes deberán afrontar procesos más largos y complejos para actualizar propiedades que no cumplan con la nueva normativa.

Patricia Ocaña Luna, presidenta del Colegio de Biólogos de Quintana Roo, destacó que esta reforma obligará a los desarrolladores a cumplir con los procedimientos adecuados. “Poner este candado es positivo porque va a obligar a los inmobiliarios a no eludir las regulaciones,” afirmó. Sin embargo, también advirtió sobre la discrepancia en los tiempos de respuesta de las autoridades, que pueden alargar los procesos de autorización.

En promedio, la Secretaría del Medio Ambiente del estado recibe aproximadamente 30 solicitudes de MIA en un trimestre, mientras que el número de registros públicos de propiedad puede triplicar esa cifra. “Hay una diferencia del 200 o 300 por ciento entre las autorizaciones solicitadas y las que realmente se registran,” explicó Ocaña Luna.

Quintana Roo continúa siendo un destino atractivo para la inversión inmobiliaria, lo que ha llevado a un crecimiento desordenado y a la depredación del territorio. Las nuevas regulaciones buscan equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible para la región.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.