Huracán ‘Milton’ Devasta Yucatán: Celestún y Sisal han sido los más afectados

El paso del huracán “Milton”, ahora degradado a categoría 4, ha dejado a su paso un panorama de destrucción en Yucatán, siendo Celestún y Sisal los municipios más afectados. Las intensas lluvias y vientos de hasta 280 km/h han provocado inundaciones, caídas de árboles y una severa interrupción de la red de telefonía.

En Celestún, la situación es crítica: los postes de electricidad están caídos y el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún se está restableciendo. La comunidad enfrenta serias dificultades con la falta de comunicación celular y el acceso principal al municipio se encuentra anegado.

Sisal no se queda atrás; las estructuras han sufrido daños significativos, incluyendo el colapso del techo del campo de softbol y varias palapas. Más de mil personas de comunidades cercanas como El Cuyo, Río Lagartos y Las Coloradas han sido evacuadas a albergues, buscando refugio de la tormenta.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que el aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón de Mérida está preparado para reabrir sus operaciones a partir de las 9:00 am. A pesar de que la CFE reporta que cerca de 8,000 personas se quedaron sin electricidad, ya se ha restablecido un 40% del servicio.

Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que el huracán se localiza a 85 km al nor-noroeste de Dzilam, y continúa monitoreando su debilitamiento. Las autoridades locales trabajan incansablemente para ayudar a las comunidades afectadas, en un esfuerzo por restaurar la normalidad tras el paso del huracán.

El paso del huracán “Milton”, ahora degradado a categoría 4, ha dejado a su paso un panorama de destrucción en Yucatán, siendo Celestún y Sisal los municipios más afectados. Las intensas lluvias y vientos de hasta 280 km/h han provocado inundaciones, caídas de árboles y una severa interrupción de la red de telefonía.

En Celestún, la situación es crítica: los postes de electricidad están caídos y el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún se está restableciendo. La comunidad enfrenta serias dificultades con la falta de comunicación celular y el acceso principal al municipio se encuentra anegado.

Sisal no se queda atrás; las estructuras han sufrido daños significativos, incluyendo el colapso del techo del campo de softbol y varias palapas. Más de mil personas de comunidades cercanas como El Cuyo, Río Lagartos y Las Coloradas han sido evacuadas a albergues, buscando refugio de la tormenta.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que el aeropuerto internacional Manuel Crescencio Rejón de Mérida está preparado para reabrir sus operaciones a partir de las 9:00 am. A pesar de que la CFE reporta que cerca de 8,000 personas se quedaron sin electricidad, ya se ha restablecido un 40% del servicio.

Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que el huracán se localiza a 85 km al nor-noroeste de Dzilam, y continúa monitoreando su debilitamiento. Las autoridades locales trabajan incansablemente para ayudar a las comunidades afectadas, en un esfuerzo por restaurar la normalidad tras el paso del huracán.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.