Científicos chinos descubren posible cura para la diabetes tipo 1 utilizando células madre #Internacional

Un grupo de científicos chinos ha logrado un avance significativo en la búsqueda de una cura para la diabetes tipo 1, al permitir que el organismo de una paciente vuelva a producir insulina tras un trasplante de células madre. Este innovador tratamiento, publicado el 25 de septiembre en la revista Cell, representa una esperanza para los más de 12 millones de mexicanos que viven con diabetes, que es la segunda causa de muerte en el país.

La investigación se centró en una mujer de 25 años, quien, dos meses y medio después del trasplante, comenzó a producir insulina de nuevo. A diferencia de otros tratamientos, las células madre utilizadas fueron extraídas de su propio cuerpo, lo que elimina la necesidad de inmunosupresores.

Este avance se suma a otros estudios, como el de la farmacéutica Vertex, que ha demostrado que los islotes de Langerhans, esenciales para la producción de insulina, pueden ser cultivados a partir de células madre. Aunque aún no existe una cura para la diabetes tipo 2, los progresos en la manipulación de células madre ofrecen un futuro esperanzador para personalizar tratamientos y abordar ambas variantes de esta enfermedad.

Con esta investigación, los científicos esperan que el tratamiento de la diabetes evolucione, brindando a los pacientes nuevas opciones para manejar su salud y mejorar su calidad de vida.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.