En un giro histórico, el Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras no alcanzar el 3% de votos en las elecciones del 2 de junio. Con solo un 2.5% de los votos en la elección de diputados, el PRD pone fin a su trayectoria de 35 años como partido político nacional.
Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, lamentó la desaparición del último partido que representaba a la izquierda en México, calificándolo como “un día de luto para la democracia mexicana”. Ávila destacó el papel del PRD en la consolidación de la democracia mexicana, pero advirtió que sus logros están ahora en riesgo.
Aunque el PRD mantiene su registro en 13 entidades, su futuro es incierto. El partido iniciará un proceso de reflexión para definir su camino y corregir errores cometidos. El consejero Uuc-Kib Espadas votó en contra de la desaparición, argumentando que la confusión generada por la boleta única afectó al partido.
El PRD ya ha liquidado a 150 trabajadores y está litigando para conservar seis inmuebles en la Ciudad de México. ¿Qué significa este cambio para la política mexicana? ¿Podrá el PRD renacer de sus cenizas en 2025? Solo el tiempo lo dirá.