Por primera vez en la historia, científicos han obtenido la secuencia completa y la disposición tridimensional del ADN de un animal extinto, marcando un hito en la paleogenómica. Este logro se obtuvo gracias a un pedazo de piel de la oreja de un mamut lanudo que murió hace 52,000 años, conservado en el permafrost siberiano.
La investigación, publicada en la revista *Cell*, fue liderada por 56 investigadores de todo el mundo, incluyendo a las mexicanas Cynthia Pérez Estrada y Marcela Sandoval-Velasco. Pérez Estrada, especialista en genómica, y Sandoval-Velasco, experta en paleogenómica, lograron recuperar la información genética a partir de muestras degradadas, un trabajo comparado con reconstruir un libro con páginas sueltas y borrosas.
El ADN, que tiende a degradarse con el tiempo, presentó fragmentos perfectamente conservados en su estructura tridimensional. Esto permitió a los investigadores descubrir que el mamut lanudo tenía una estructura con 28 pares de cromosomas, similar a los elefantes modernos. La disposición tridimensional del ADN, crucial para la regulación de los genes, se mantuvo intacta, preservando la estructura del “cromosoma fósil” completo.
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para estudiar la historia de la vida en la Tierra y la evolución de especies extintas. La combinación de nuevas metodologías experimentales y muestras bien preservadas permitió recuperar la estructura tridimensional y los cromosomas del mamut, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones.
El hallazgo del genoma en 3D del mamut lanudo marca un avance significativo en la ciencia genómica, ofreciendo nuevas perspectivas para entender la evolución y adaptación de las especies extintas.