Logran secuenciar y reconstruir en 3D el ADN de un mamut lanudo

Por primera vez en la historia, científicos han obtenido la secuencia completa y la disposición tridimensional del ADN de un animal extinto, marcando un hito en la paleogenómica. Este logro se obtuvo gracias a un pedazo de piel de la oreja de un mamut lanudo que murió hace 52,000 años, conservado en el permafrost siberiano.

La investigación, publicada en la revista *Cell*, fue liderada por 56 investigadores de todo el mundo, incluyendo a las mexicanas Cynthia Pérez Estrada y Marcela Sandoval-Velasco. Pérez Estrada, especialista en genómica, y Sandoval-Velasco, experta en paleogenómica, lograron recuperar la información genética a partir de muestras degradadas, un trabajo comparado con reconstruir un libro con páginas sueltas y borrosas.

El ADN, que tiende a degradarse con el tiempo, presentó fragmentos perfectamente conservados en su estructura tridimensional. Esto permitió a los investigadores descubrir que el mamut lanudo tenía una estructura con 28 pares de cromosomas, similar a los elefantes modernos. La disposición tridimensional del ADN, crucial para la regulación de los genes, se mantuvo intacta, preservando la estructura del “cromosoma fósil” completo.

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para estudiar la historia de la vida en la Tierra y la evolución de especies extintas. La combinación de nuevas metodologías experimentales y muestras bien preservadas permitió recuperar la estructura tridimensional y los cromosomas del mamut, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones.

El hallazgo del genoma en 3D del mamut lanudo marca un avance significativo en la ciencia genómica, ofreciendo nuevas perspectivas para entender la evolución y adaptación de las especies extintas.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.