
En una jornada electoral que involucró a más de 70 mil aspirantes, el reciente proceso electoral culminado el 2 de junio de 2024 dejó un saldo trágico: 12 candidatos fueron as3sinados.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre estos lamentables hechos, destacando que las agresiones se centraron en aspirantes a cargos locales, incluyendo suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.
“Durante el proceso que acabamos de vivir, las agresiones se centraron en aspirantes locales. Desafortunadamente, tuvimos el h0micidi0 de 12 personas registradas oficialmente en los institutos electorales locales”, explicó Rodríguez.
Pese a estos incidentes, la SSPC descartó que las elecciones de 2024 hayan sido las más violentas de la historia. En su balance, Rodríguez comparó las cifras de candidatos fallecid0s en las elecciones de 2018 y 2024, mostrando que en el proceso electoral anterior se registraron 20 asesinatos, cifra superior a la de este año.
“En elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contienden por puestos locales no eran mediatizados”, agregó.
La secretaria también subrayó que el proceso electoral actual fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armad4s. Se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los solicitantes. “Todos los candidatos que la solicitaron tuvieron protección y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo”, concluyó Rodríguez.
Esta trágica realidad refleja la peligrosa situación que enfrentan los candidatos locales en México, y pone en evidencia la necesidad de medidas de seguridad más efectivas para proteger a quienes buscan servir a su comunidad a través de la política.