Promueve SIPINNA acciones para identificar y atender la depresión en niñas, niños y adolescentes

Emite recomendaciones y consejos para cuidar la salud mental y detectar posibles señales de alerta

Chetumal.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se celebra el 13 de enero, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que encabeza Norma Gabriela Salazar Rivera, emite recomendaciones y consejos para cuidar la salud mental y detectar posibles señales de alerta entre la niñez y la adolescencia.

Cuidar la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes es un tema prioritario dentro de los ejes establecidos en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Por ello, desde la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA se trabaja en la difusión de acciones para que las personas cuidadoras cuenten con las herramientas para identificar síntomas de depresión, pero también para prevenirla a través de una crianza positiva, refirió Salazar Rivera.

“En principio, es importante erradicar el mito de que niñas, niños y adolescentes no se deprimen; que las personas cuidadoras sepan qué es la depresión infantil, cuáles son sus síntomas y cuáles son las maneras en las que se puede reforzar la autoestima”, explicó.

Entre los principales síntomas en niñas y niños, abundó, están los sentimientos de culpa, tristeza permanente o irritabilidad, cambios en el ciclo de sueño o alimentación y sus consecuentes variaciones de peso y energía, problemas de concentración, bajo rendimiento escolar y aislamiento.

En caso de adolescentes, además, se pueden presentar autolesiones, arrebatos de ira, ausentismo escolar, menor atención a su aspecto o higiene personal.

Es menester que ante estas señales de alerta se busque ayuda profesional, llamando al 9-1-1 o acercándose a los Servicios Estatales de Salud.

“Prevenir la depresión durante la niñez y la adolescencia está en nuestras manos, si como personas cuidadoras nos orientamos a una crianza positiva, basada en el respeto, en dedicar tiempo de calidad y en la escucha activa”, subrayó Norma Salazar.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.