Por redacción/LaÚltimaNota
Las predicciones pesimistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo y la desigualdad son evidentes en un nuevo análisis, público BBC News Mundo
Según este informe, casi el 40% de los puestos de trabajo se verán afectados por la IA, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advierte que en la mayoría de los escenarios, la IA probablemente aumentará la desigualdad general. Aunque en algunos casos, los trabajadores podrían beneficiarse de la integración de la IA mejorando su productividad, en otros, la automatización de tareas clave podría reducir la demanda de mano de obra, impactando salarios y potencialmente eliminando empleos.
El FMI proyecta que la tecnología afectará solo al 26% de los empleos en países de bajos ingresos. Sin embargo, Georgieva destaca que muchos países carecen de la infraestructura y la fuerza laboral calificada para aprovechar plenamente los beneficios de la IA, aumentando el riesgo de que la tecnología exacerbe la desigualdad entre las naciones. En términos generales, los trabajadores más jóvenes y de mayores ingresos podrían experimentar un aumento desproporcionado en sus salarios con la adopción de la IA, mientras que los trabajadores de menores ingresos y de mayor edad podrían quedarse rezagados.
Georgieva subraya la importancia de que los países establezcan redes integrales de seguridad social y programas de reentrenamiento para los trabajadores vulnerables, con el objetivo de lograr una transición más inclusiva hacia la IA y mitigar la desigualdad. Este análisis del FMI se presenta en un contexto donde líderes políticos y empresariales discuten sobre la IA en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, mientras la regulación de la tecnología se intensifica en todo el mundo, especialmente en la Unión Europea, que ha llegado a un acuerdo provisional sobre leyes integrales para regular el uso de la IA.