¿Cuándo y cómo ver el eclipse solar anular en México?

México observará por primera vez desde 1994 un eclipse solar anular, que cubrirá la luz del Sol completamente por unos momentos.

Este tipo de fenómenos astrológicos ocurren cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está en su punto más alejado de nuestro planeta, según explica la NASA.

Debido a que nuestro satélite natural se encuentra tan alejado de la Tierra, parece más pequeño que el Sol y no cubre completamente la estrella. Por lo tanto, al pasar frente a él, lo cubre casi por completo, dejando entrever solo los bordes. Esto crea un efecto de “anillo de fuego” en el cielo.

El eclipse podrá verse completamente el próximo 14 de octubre en el sur del México, donde será del tipo anular sobre la península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

No obstante, los mexicanos en otras partes del país, como Michoacán, también lo podrán observar, aunque en dichas regiones solamente será parcial, detalló el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, científicos de la NASA y de la UNAM advierten que durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar.

Por lo tanto, el Comité Nacional Eclipses México pondrá a disposición de la población algunos puntos de observación en la península de Yucatán.

Algunos de los sitios para Quintana Roo serán los planetarios Yook’ol Kaab en Chetumal, Ka’yok’ en Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel, y Sayab en Playa del Carmen.

En Yucatán se podrá observar en Maxcanú, Sisal, Tekak, el Planetario Arcadio Poveda y el Parque Ecológico Yumtsil.

A su vez, en Campeche estarán disponibles en la capital, así como en algunos municipios en donde cruce la trayectoria del eclipse.

Para aquellos que no puedan asistir de manera presencial a presenciar este fenómeno astrológico, el Comité Nacional Eclipses México está preparando la transmisión en tiempo real desde varios puntos del país, para seguir la trayectoria conforme la sombra de la Luna pasa sobre el territorio nacional.

Tanto en la Ciudad de México, como en el resto de los estados del país, también se podrá observar, aunque será parcial.

De acuerdo con la UNAM, la última vez que se apreció un eclipse anular en México fue el 10 de mayo de 1994.

Comenzará en Estados Unidos, viajando desde la costa de Oregón hasta la costa del Golfo de Texas. También será visible en Oregón, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, así como en algunas partes de California, Idaho, Colorado y Arizona.

Después de pasar por México, continuará hacia Centroamérica, cruzando por Belice, Honduras y Panamá. En Sudamérica, el eclipse atravesará Colombia antes de terminar frente a la costa de Natal, Brasil, en el Océano Atlántico.

Este eclipse será la antesala del eclipse total de Sol que se apreciará en México el 8 de abril de 2024.

Con información de Aristegui Noticias

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.