,

Baja interés en pruebas de mastografía en la zona maya

El Hospital General de Felipe Carrillo Puerto reportó una baja de mujeres de la zona maya que acuden a realizar sus pruebas de mastografía a pesar de ser gratuito y preventivo.

Según información de la dependencia; en enero tuvieron un total de 68 pacientes y fue disminuyendo relativamente en los meses posteriores y justamente hasta agosto únicamente acudieron 28 mujeres a realizarse sus pruebas, es decir 40 féminas menos.

Iván Zuñiga Herrera director del nosocomio en el municipio, sostuvo que esta situación se deriva por factores como el pudor, el temor en ser detectadas con alguna enfermedad o en el pero de los casos no saben que es un método preventivo para detectar a tiempo el cáncer de mama y lo dejan pasar.

Dijo que las mujeres no deben desaprovechar esta oportunidad y le den prioridad a su salud, no se les cobra nada, pero más allá de eso, tiene que checarse, para evitar complicaciones, porque el cáncer si no se detecta a tiempo puede ser crucial.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.