Hallan momia de 3 mil años en medio de un monumental basurero en Perú

Un grupo de arqueólogos en Perú ha encontrado una momia que se cree que tiene alrededor de 3 mil años, mientras escavaban en un basurero en la capital del país, Lima.

Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que están ayudando con la excavación, hallaron primero su cabello y su cráneo.

El arqueólogo Miguel Aguilar señaló que habían retirado ocho toneladas de basura del lugar antes de comenzar la cuidadosa búsqueda de los restos históricos.

Se piensa que la momia proviene de los tiempos de la cultura manchay.

Los manchay vivieron en lo que hoy es Lima desde alrededor del 1.500 a.C. hasta el 1.000 a.C.

Aguilar explicó que la momia había sido colocada en una tumba en el centro de un templo en forma de U.

Envuelto en algodón
Precisó que el cuerpo había sido tendido en posición plana, lo cual es característico de la cultura manchay del “periodo formativo de América”, hace unos 3 mil años.

El cuerpo estaba envuelto en telas de algodón y fibra vegetal.

El cuerpo había sido puesto en posición plana dentro de un templo en forma de U.
El arqueólogo indicó que la persona “había sido dejada u ofrecida (como sacrificio) durante la última fase de construcción de este templo”.

La momificación fue practicada por una variedad de culturas en lo que ahora es Perú antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Algunas momias fueron enterradas, muchas en posición fetal, mientras que a otras las sacaban y exhibían durante festivales clave.

Con información de El Universal

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.