Logran publicación alumnos del tec en revista nacional

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto lograron la publicación de cinco artículos en la revista nacional “Experiencias Científicas, Tecnológicas y de Innovación”.

Tales trabajos fueron presentados en el Congreso Universitario de Innovación y Experiencias en Investigación Científica 2022” organizado por el Tecnológico campus Valladolid. Fueron trabajos de contribución de 14 estudiantes bajo el asesoramiento de dos profesores del Instituto, José Francisco Hernández Libreros y Armando González Gahona.

Eric Iván Alcocer Angulo director del Tec en el municipio, expresó que en los trabajos de investigación se busca desarrollar y destacar a las comunidades mayas de la zona a través del Turismo de base comunitaria, pues hay muchas formas de poder explotarlas para que sean un modelo económico.

Expresó que los artículos fueron el “Taller de Elaboración de Tinturas y Macerados”, una experiencia sensorial sostenible con turismo de base comunitaria en la selva maya de Naranjal Poniente, Quintana Roo; “Cocina maya, Turismo de base comunitaria con experiencia sensorial en Laguna Kaná”. Éste busca fomentar actividades cotidianas y no cotidianas relacionadas con la elaboración de platillos que pueden ser de interés turístico.

Además, del artículo “Emprendimiento social para la distribución y comercialización de productos agropecuarios en la comunidad de Tuzik” busca evitar intermediarios, y que los productores obtengan conocimientos referentes al proceso de la distribución y comercialización.

Otras de las investigaciónes fue “Experiencia Sensorial; Terapia de Noche en la Selva Maya de Naranjal Poniente”, consiste en desarrollar una experiencia sensorial, considerando la ventaja competitiva que brinda los recursos naturales y la identidad cultural, tales como acampamiento con fogata, meditación guiada, yoga, avistamiento sideral, entre otras.

Finalmente, en el artículo “Un día en el campo maya: Turismo con experiencia sensorial y de base comunitaria en la comunidad de Laguna Kaná”, se identificaron actividades cotidianas, actividades por fechas y temporadas específicas, flora y fauna, alimentos, cultivos, transporte, infraestructura, servicios y aprovechamientos naturales del campo maya

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.