,

En riesgo a ser discriminados personas con autismo

Por redacción/ Última Nota

La falta de empatía, conocimiento de las personas con autismos, puede generar un mal trato, hasta discriminación de quienes viven en esas condiciones de vida, aseguró, María Isabel Navarrete Góngora presidente de la asociación civil “familias con autismo de la Zona Maya”.

La activista y madre de una persona con esas condiciones de vida detalló que es un tema que se torna con delicadeza debido a que la sociedad en la mayoría de los casos desconoce que puede existir esa condición de vida para sus hijos y al ignorarlos propicia a una mala atención.

“Muchas personas no saben, no conocen de esta problemática y al ver a una persona con esas condiciones y para ellos haga comportamientos extraños, los orilla a que no sean empáticos, no sepan cómo tratarlos, y no los integren.

En la actualidad pasa mucho de esto”. Aseguró que en el padrón que cuentan hasta el momento es de 25 niños detectados con esa condición, se busca que la sociedad conozca que es el “autismo”, además de que los niños, jóvenes que la padecen sean incluidos dentro de una sociedad, que convivan, sobre todo que tengan un trato justo y por igual, asegurando que son como cualquier otra persona.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.