Quintana Roo trabajará con el gobierno de México en Proyecto de Salvamento Arqueológico

Por redacción/ Última Nota

Buscaremos conservar nuestro patrimonio cultural para que el mundo conozca y se maraville de la riqueza arqueológica de la cultura Maya descubierta en Quintana Roo

Quintana Roo participará en el proyecto de salvamento arqueológico como parte de la construcción del Tren Maya, en el tramo 7

Escárcega, por lo que grupos de trabajo del Gobierno de México y del Estado participaron en el encuentro encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El Gobierno de México presentó el proyecto de salvamento arqueológico U LU’UMIL MAAYA WÍINIKO’OB: Un análisis regional de sureste mesoamericano, proyecto marco de salvamento arqueológico “Tren Maya, estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”.

La presentación estuvo a cargo del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, con la presencia del presidente López Obrador, Mara Lezama, funcionarios, responsables del Tren Maya, así como brigadistas del INAH y SEDENA quienes recibieron capacitación con el tema.

La gobernadora Mara Lezama expresó que sin duda Quintana Roo está experimentando una transformación profunda.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, al que convocó a todos los sectores desde el primer día de la administración, se trabaja para crear un modelo más justo y equitativo, en el que la población maya, quienes viven en los municipios del centro y sur del estado, sean los principales beneficiarios del desarrollo.

Mara Lezama destacó que el proyecto de salvamento dado a conocer “nos permitirá rescatar y proteger vestigios que enriquecerán el patrimonio cultural del país.

Nuestros trabajos harán posible que turistas nacionales y extranjeros puedan conocer más, acerca de la riqueza arqueológica de Quintana Roo; y propiciará un mejor entendimiento de la cultura Maya”.

Para su participación directa, la gobernadora de Quintana Roo instruyó a personal de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), de Desarrollo Económico (SEDE) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), para coadyuvar en todo lo que sea necesario para la investigación científica, protección legal, conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la Nación.

El Tren Maya es la obra ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero. Su construcción por sí misma, trae desde ahora, Justicia Social al sureste de México, con los más de 108 mil empleos generados.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.