Construirán viaducto elevado del Tren Maya para proteger cenotes, cavernas y ríos subterráneos en tramo 5 sur: Javier May

Por redacción/ Última Nota

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que el tramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum que el 60% de la vía será de viaducto elevado para proteger suelo kárstico, cenotes, cavernas y ríos subterráneos de la zona.

El tramo 5 sur cruza dos municipios y seis localidades de la Riviera Maya donde los pasajeros podrán ascender y descender en las estaciones Playa del Carmen y Tulum; del total de vía, 25.6 km son de terraplén y 42.1 km de viaducto elevado que se construye con ingeniería de última generación.

Además, con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se intervienen los sitios de Tulum y Muyil, y se rescatan y conservan cuatro sitios nuevos que son la cueva Garra de Jaguar, la cueva de Las Manitas, donde existen pinturas rupestres, la cueva Ocho Balas y el complejo arqueológico Paamul II.

“La protección de la riqueza arqueológica va de la mano con la responsabilidad ambiental. Por eso, el tramo 5 sur comprende también la apertura del Parque Nacional del Jaguar, que resguardará la flora y fauna del lugar, lo cual se suma a la reforestación de Sembrando Vida”, detalló Javier May Rodríguez, director general de Fonatur.

Agregó que los miles de empleos generados por la obra en el tramo 5 sur han beneficiado sobre todo a la población local y explicó que se requerirán un millón 484 mil metros cúbicos de balasto, 240 mil durmientes y 14 mil toneladas de riel.En el tramo 5 sur se construyen más de 50 obras complementarias, como pasos de fauna y pasos vehiculares, así como una subestación tractora, que es parte de la infraestructura para dar suficiencia eléctrica al Tren Maya y seguridad energética a la península de Yucatán.

“El tramo 5 sur abrirá puertas a la grandeza humana, natural y cultural del sureste mexicano”, concluyó el director general del Fonatur.El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, a cargo del subtramo A, con longitud de 27 kilómetros, dijo que se trabaja en una estructura mixta de viaductos y terraplén que permite una permeabilidad muy importante para flora y fauna, sin interacción con el entorno geofísico del tramo 5 sur en términos de suelo, y explicó que todos los insumos, como trabes, prelosas y pilas de cimentación se construyen en sitio.

Por otra parte el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que hasta ahora se han registrado y preservado en el tramo 5 sur más de siete mil bienes inmuebles, 132 bienes muebles, más de ocho mil tiestos de cerámica y 588 rasgos naturales asociados con el desarrollo de grupos humanos en la región.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.