Por redacción/ Última Nota
Más de 80 trabajadores de los proyectos del Tren Maya y aeropuerto internacional que se construyen en Felipe Carrillo Puerto se han infectado de “Leishmaniasis” tras la las picaduras de la mosca chiclera, pues se encuentran en una zona endémica y selvática donde habita el vector.
De acuerdo con datos de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres en lo que va del 2023 se han detectado ese total de casos, en el 2021 tanto en el municipio carrilloportense con José María Morelos se registraron 40 casos y en lo que cerró el 2022 fueron 196.
Roberto Perea Flores jefe del área en el municipio, Comentó que su hábitat de las moscas son las zonas selváticas, por ende, donde se construyen los megaproyectos, básicamente están dentro de esas áreas y obviamente, repercute en las personas quienes laboran ahí.
Comentó que la afectación en el paciente, puede presentarse en varias formas, la principal es la Leishmaniasis cutánea localizada (LCL) el cual se caracteriza por úlceras en la piel, cuando afecta los cartílagos de nariz y orejas puede afectar severamente, pese al peligro, aun así, puede curarse.
Carlos Enrique Cansino Negrón jefe del programa de vectores de la Jurisdicción, destacó que la mosca chiclera es de un tamaño aproximado entre los dos a tres milímetros, piloso y de apariencia frágil y su infección se inicia cuando el insecto infectado pica al hombre para alimentarse de sangre y a su vez le introduce a la piel el parásito Leishmania.
