Garantiza Mara Lezama transformación profunda para Quintana Roo en su Pla de Desarrollo Estatal

Por redacción/ Última Nota

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa garantizó que el nuevo Plan de Desarrollo Estatal 2023-2027 en sus ejes y las líneas de acción buscan la transformación profunda, bienestar compartido para los quintanarroenses.

En ese Plan y a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se diseñó acciones para atender, primero, a los más pobres, se plantea la operación de la Agencia de Seguridad Alimentaria, el acceso a buenos servicios de salud y medicamentos; educación con condiciones dignas y a un entorno seguro para convivir en el espacio público.

De manera específica, la Gobernadora se comprometió a transformar las condiciones de bienestar para las y los indígenas, para las mujeres y los grupos de atención prioritaria.

Mara Lezama fue clara al señalar que en este gobierno humanista y progresista mejorarán las condiciones de bienestar para las mujeres, para que puedan tomar libremente las decisiones que afecten sus vidas.

“Esto significa que todas las mujeres tengan autonomía económica, personal y política”, explicó.Añadió que se contempla el compromiso social de contar con una nueva política de igualdad de género para que las mujeres quintanarroenses tengan las mismas oportunidades que los hombres, acceso a educación, reconocimiento social y económico, así como representación política.

EL plan, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo en una edición de 576 páginas, también establece las estrategias para fomentar la inversión responsable, el uso racional de recursos como el agua, y la planeación para el desarrollo urbano incluyente y sustentable, creando infraestructura para el bienestar que resuelva problemas de largo plazo, como la movilidad y el transporte.Los ejes con los programas de desarrollo contemplan:Eje 1.- Bienestar Social y Calidad de Vida.

1. Programa Sectorial de Bienestar Social.

2. Programa Sectorial de Educación, Cultura y Deporte para el Bienestar.

3. Programa Sectorial de Salud para Todos.

4. Programa Institucional de Bienestar Familiar.

5. Programa Especial de Pueblos y Comunidades Indígenas.

6. Programa Especial de Autonomía de la Mujer.

Eje 2.- Seguridad Ciudadana.

1. Programa Sectorial de Seguridad Ciudadana, Justicia y Protección Civil.

2. Programa Especial de Protección de los Derechos Humanos.

Eje 3.- Desarrollo Económico Inclusivo.

1. Programa Sectorial de Desarrollo Económico Integral.

2. Programa Sectorial de Trabajo Inclusivo y Justicia Laboral.

Eje 4.- Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable.

1. Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Incluyente.2.

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Sustentabilidad.3.

Programa Sectorial de Infraestructura para el Bienestar.4.

Programa Regional para el Desarrollo Insular.

5. Programa Regional para el Desarrollo Metropolitano.

6.

Programa Regional para el Desarrollo de las Zonas Limítrofes.Eje 5.- Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.1.

Programa Sectorial de Gobernanza.2.

Programa Sectorial de Transparencia y Gobierno Honesto.3.

Programa Sectorial de Fortalecimiento Hacendario yAdministración Eficiente de los Recursos.4.

Programa Especial de Anticorrupción.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.