Cada vez hay menos parteras y médicos tradicionales en Quintana Roo

Por redacción/ Manuel Poot

Los médicos y parteras tradicionales en Quintana Roo reducen considerablemente sus números, esto preocupa a las instituciones que buscan preservar esta actividad ancestral que hoy en día se está perdiendo.

Orlando Che Chablé presidente del comité del proyecto de medicina tradicional en la zona centro de la entidad comentó que la principal razón por la que se está perdiendo está tradición es debido a que las nuevas generaciones no están interesadas en aprenderlo, es decir, de diez integrantes de la familia sólo uno o dos de ellos realizan esta práctica.

Mencionó que la partería al igual que la medicina tradicional son muy importantes ya que durante mucho tiempo los lugares donde no había doctor para recibir a los bebés y atender a los enfermos, allí era donde entraba el trabajo de las parteras y los médicos tradicionales.

Por su parte Venancia Coh Chuc encargada de asuntos del INPI expresó que estas prácticas tienen relación con la cosmovisión y su importancia en la humanidad ha dado resultados muy importantes y sus avances son incomparables con la medicina farmacéutica, pero no están peleados, cada uno se aplica dependiendo de la necesidad del paciente.

Flavio Rosado jefe de la Secretaría de Salud (SESA) añadió que en el estado se tiene un total de 172 parteras que aún brindan su servicio a la población que carece de médicos y centros de salud para recibir atención en cuanto a sus embarazos y partos.

El pasado 20 y 21 de octubre en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se realizó un encuentro peninsular con la finalidad de reunir a 150 personas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche con conocimiento en la materia, mismos que participaron en mesas de diálogo, debates e intercambio de métodos para reforzar sus conocimientos.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.