Por redacción/ Manuel Poot
Los médicos y parteras tradicionales en Quintana Roo reducen considerablemente sus números, esto preocupa a las instituciones que buscan preservar esta actividad ancestral que hoy en día se está perdiendo.
Orlando Che Chablé presidente del comité del proyecto de medicina tradicional en la zona centro de la entidad comentó que la principal razón por la que se está perdiendo está tradición es debido a que las nuevas generaciones no están interesadas en aprenderlo, es decir, de diez integrantes de la familia sólo uno o dos de ellos realizan esta práctica.
Mencionó que la partería al igual que la medicina tradicional son muy importantes ya que durante mucho tiempo los lugares donde no había doctor para recibir a los bebés y atender a los enfermos, allí era donde entraba el trabajo de las parteras y los médicos tradicionales.
Por su parte Venancia Coh Chuc encargada de asuntos del INPI expresó que estas prácticas tienen relación con la cosmovisión y su importancia en la humanidad ha dado resultados muy importantes y sus avances son incomparables con la medicina farmacéutica, pero no están peleados, cada uno se aplica dependiendo de la necesidad del paciente.
Flavio Rosado jefe de la Secretaría de Salud (SESA) añadió que en el estado se tiene un total de 172 parteras que aún brindan su servicio a la población que carece de médicos y centros de salud para recibir atención en cuanto a sus embarazos y partos.
El pasado 20 y 21 de octubre en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se realizó un encuentro peninsular con la finalidad de reunir a 150 personas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche con conocimiento en la materia, mismos que participaron en mesas de diálogo, debates e intercambio de métodos para reforzar sus conocimientos.