Suma Guardia Nacional 247 coordinaciones territoriales para garantizar la paz y la tranquilidad en el país

La Guardia Nacional (GN) activó nueve coordinaciones regionales en la Ciudad de México y seis estados, para sumar un total de 247 y reforzar la seguridad en la República mexicana.

Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, informó que la meta para finales de este año es contar con 266 coordinaciones regionales en el territorio nacional.

“Hemos reactivado el día de ayer nueve coordinaciones regionales: en la Ciudad de México en dos de las alcaldías; en los municipios del estado de Puebla, en Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, en Yucatán y Michoacán”, aseveró el comisario general.

Actualmente, la Guardia Nacional cuenta con 99 mil 946 elementos, de los cuales 90 por ciento (89 mil 951) está desplegado en territorio con labores operativas y el resto en apoyo a las operaciones, detalló Bucio.

Para la institución es fundamental el respeto a los derechos humanos, por ello “este mes elaboramos y distribuimos una Cartilla práctica del uso de la fuerza y un tríptico para el empleo del uso de la fuerza y las armas de fuego, para que el personal lo pueda traer en su uniforme y consultarlo cuantas veces sea necesario”, dijo el comandante.

Respecto a las instalaciones de la GN reportó que, de los cuarteles planeados ya se tienen 199 totalmente construidos y se encuentran en construcción 49.

Sobre el tema de capacitación refirió que actualmente dos mil 888 elementos realizan el Curso de Formación Inicial en cinco escalones; y el pasado 8 de octubre se graduaron mil 898 integrantes, quienes concluyeron el tercer escalón.

“Para el personal veterano tenemos cinco mil 847 elementos en capacitación (en el Curso de Formación Inicial)”, explicó.

En capacitación especializada se encuentran inscritos 17 mil 159 elementos de la GN, quienes toman 57 cursos; nueve mil 842 en la modalidad virtual y siete mil 317 presencial, detalló el comandante Bucio.

En otro tema, para cumplir con el ordenamiento presidencial, la Guardia Nacional apoya en la distribución de recursos de programas sociales a cargo de la Secretaría de Bienestar en todo el país y participa en la estrategia para garantizar el abasto de gas LP en el Valle de México con mil 200 elementos, que vigilan 14 plantas y 83 rutas de distribución. 

En la conferencia de Palacio Nacional donde se rindió el informe mensual de seguridad, también acompañaron al presidente López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.