En San Luis Potosí, Guardia Nacional decomisa más de 180 plantas cactáceas

Elementos de la Guardia Nacional (GN) recibieron la alerta de la presencia de una caja sospechosa que contenía especies protegidas de plantas cactáceas, en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.

A través de una llamada telefónica, los responsables de una empresa de mensajería y paquetería, dieron aviso de los productos naturales, cuyo origen se desconocía.

Con base en el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria, los guardias nacionales se presentaron y con autorización del personal de seguridad de la empresa procedieron a confirmar el reporte.

En el área de resguardo de envíos de la empresa ubicaron la caja de cartón maltratada, sin guía ni etiqueta del remitente ni del destinatario; por lo que procedieron a revisar el contenido.

Los integrantes de la GN contabilizaron alrededor de 180 plantas de distintas especies de cactáceas, así como de diferentes tamaños. 

Estos ejemplares pertenecen a los grupos de vida silvestre protegida para evitar su tráfico ilegal.

El paquete completo se llevó a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), que será la encargada del manejo adecuado de las plantas y de continuar con las investigaciones correspondientes.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.